¿Como se hizo?
En esta sección de trucos de fotografía, te explicaremos esos trucos que nosotros hacemos en nuestras fotografía que aquí publicamos.
Nosotros no tenemos secretos, y hoy, te enseñamos este makeing off de esta fotografía para que tu también puedas hacerla.
Te explicamos como y que necesitas para llevarla a cabo.
¿Te ánimas a intentarlo?
Nosotros no tenemos secretos, y hoy, te enseñamos este makeing off de esta fotografía para que tu también puedas hacerla.
Te explicamos como y que necesitas para llevarla a cabo.
¿Te ánimas a intentarlo?
Pues bien...es mas sencillo de lo que puede parecer, lo mas importante es un poco de paciencia y una buena dosis de ganas de hacer fotografía.
Pero antes, esto es lo que necesitarás.
* Cámara réflex o una cámara que te permita modos manuales
* Un trípode estable
* Un plato hondo
* Una copa o vaso
* Una jeringuilla o cuenta gotas. También puede valer una botellita con un agujerito
¿Empezamos?
Pues vamos a preparar el escenario de nuestra fotografia.
Para empezar colocamos la copa dentro de un plato hondo para no ensuciar todo de salpicaduras. Llenamos de agua o leche la copa, yo usé leche por la textura mas densa.
Tenemos que elegir un lugar que haya mucha luz, a ser posible luz natural, ya que le da más naturalidad a la imagen. Pero si no disponemos de ello, tendremos que utilizar más de una lámpara para que la luz quede difuminada. En este caso, hemos empleado la luz de una ventana a la sombra, para sobreexponer el fondo y evitar distracciones.
Ponemos la cámara en el trípode y buscamos la composición que mas nos guste.
A la hora de enfocar tenemos que hacerlo de manera manual, usa una referencia en el centro de la copa, como un dedo...la misma jeringuilla, un palillo... Pero enfoca justo en el lugar donde caerá la gota.
Ahora que tenemos preparado el escenario, vamos ahora con la configuración de la cámara.
Ya que una gota de agua al caer sucede en fracciones de segundo, necesitaremos velocidades altas para fotografiarla y que no salga con movimiento. Para ello, empleamos el ISO alto, para que nos permita una velocidad alta.
En este caso, utilice un ISO de 1600. Y una velocidad de 1/1250.
El diafragma, o apertura, lo podemos dejar en su punto dulce, para tener la mayor nitidez, que suele estar entre f/6.3 y f/10. Pero podemos ir probando.
Para esta fotografía usé un objetivo de 50 mm. Y enfoqué a la distancia mínima que me permitía, 25 cm. es lo máximo que me permitía acercarme.
Con un objetivo normal, 18 - 55mm. no hay problema para hacer estas fotografías.
Ahora que tenemos todo preparado, llegó la hora de ponernos en marcha con nuestras fotografías de votas.
Pero... ¿Como lo hago? No se si tengo reflejos para pillar una gota!!!
No te preocupes, te voy a explicar como hacerlo sin perder la paciencia.
Con la copa llena de leche, y la jeringuilla con vinagre balsámico, para tener gotas oscuras, ponemos la cámara en modo ráfaga y la activamos con el mando a distancia o con el temporizador a dos segundos.
No hace falta disparar gota a gota. Simplemente deja caer unas cuantas gotas cuando la cámara dispare en ráfaga. Seguro que alguna foto ha pillado algo interesante.
Si no es así, vuelve a intentarlo de nuevo.
Por último, intenta con distintas luces, encuadres diferentes, luces de colores, líquidos distintos para nuevas texturas. Ahí te dejo a tu ingenio e imaginación. Seguro que lograrás fotografías interesantes.
Si te ha gustado este truco de fotografias de gotas fácil de hacer, animate y comparte. Así tus amigos quedaran con la curiosidad de intentarlo y todos juntos haremos fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario