Seguro que alguna vez has visto fotografías de nubes impresionantes. Y un día te encuentras con una tormenta que se va acercando. Disparas la cámara y ves que el resultado no es el que quieres conseguir. Entonces te imaginas, "seguro que esas fotografías que veo en internet son retocadas con Photoshop".
Pues, ¿qué pasa si te digo que puedes hacer impresionantes paisajes sin Photoshop?
Los fotógrafos con suma experiencia en paisajes, consiguen fotografías impresionantes gracias a la medición de la luz entre otras cosas.
Aquí te voy a explicar paso por paso como obtener esta impresionante fotografía gracias a la medición de la luz de forma puntual.
![](https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/s720x720/11836675_1607870072820927_7129566081242626779_n.jpg?oh=16a4041c3a6133ccf3bf8829e357d046&oe=56A21304)
En primer lugar, tendremos que buscar un paisaje donde haya mucho contraste de luz, y queramos captar ese contraste.
Un ejemplo muy claro de querer conseguir ese contraste son las tormentas, o las nubes.
Para ello tendremos que disparar nuestra cámara en modo manual (M). Desde el menú de la pantalla principal, tendremos una serie de ajustes que podemos cambiar.
![](https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/s720x720/11111598_1607871432820791_3964764190819919989_o.jpg)
En algún lugar tenemos la medición de la luz.
En una cámara Nikon D5200 lo tenemos aquí:
Si entramos en ese menú, seguro que lo tendremos en "Medición matricial". Lo ponemos en "Medición puntual" Que consiste en que nos diga cuanta luz tenemos en el punto que elijamos.
Normalmente cuando tratamos de enfocar se enciende el punto central de la imagen.
Tendremos que mover ese punto hacia donde queremos medir una correcta exposición.
Por ejemplo, para este paisaje que hablo en este artículo, interesa que el suelo tenga una correcta exposición y no se termine quemando.
Cuando situamos nuestro punto de medición o de enfoque, tenemos que ajustar la velocidad según nos pida el exposímetro situado en el inferior de nuestro visor.
Si va hacia el símbolo (-), quiere decir que en ese punto nos va a salir oscuro. Y tendremos que bajar la velocidad para que esté a (0).Por el contrario, si marca el símbolo (+), quiere decir que esa parte se quemará o saldrá un poco sobreexpuesta. Y para corregirlo, tendremos que subir la velocidad.
Por último, disparamos la fotografía. Y vemos que tal nos ha quedado.
Si no nos gusta, habría que repetirla escogiendo otro punto más claro y regular la luz de otra zona. Así hasta que expongamos correctamente la fotografía sin que tengamos ninguna zona quemada por altas luces.
Y el último paso, si te ha salido bien, o te ha salido mal la fotografía, te invito a que la compartas en los comentarios de este artículo.
Así te podré ayudar a mejorar ;-)
Si te ha gustado este artículo, dale a "Me gusta". Y compártelo con tus amigos para tener mejores fotografías.
Y ahora... A fotear !!!! :-D
No hay comentarios:
Publicar un comentario