lunes, 28 de septiembre de 2015

Trazos de estrellas II

Víctor Aparicio

Hoy, continuamos con la fotografía nocturna.
En el articulo anterior, te expliqué como hacer trazos de estrellas de larga exposición. Si no lo has visto, puedes echar un vistazo en Trazos de estrellas.


Hoy vamos a completar los trazos de estrellas explicándote como se hacen composiciones como esta fotografía que ves arriba.

Se trata de una serie de fotografías de 30 segundos de exposición, que va incrementando su brillo fotografía a fotografía modificando solo un parámetro de la cámara.
¿Quieres saber cómo se hace?
 Pues adéntrate a esta fantástica aventura.
Para hacer esta interesante composición, primero tienes que elegir un lugar.
En este caso he elegido el valle de las cinco villas situado al sur de la provincia de Avila.
Me he situado hacia el Oeste, para que las líneas de las estrellas sean rectas.
Si esta técnica la hubiera hecho hacia el Norte o hacia el Sur, las líneas de las estrellas hubieran sido círculos.

Como ya debes saber, para hacer este tipo de fotografías, es muy importante un trípode para que la cámara esté lo más estable posible.
Si no dispones de uno, puedes poner la cámara en algo elevado, pero es un poco complicado hacer estas fotografías, ya que el mínimo movimiento estropea la foto por completo.

Entonces, si tenemos la cámara en un trípode ante un paisaje espectacular, mirando hacia el Oeste o hacia el Este, debemos estar ya listos para comenzar a disparar.

- Para un mejor control de los parámetros, tienes que poner tu cámara en modo manual.
- Asegúrate de enfocar al horizonte o al infinito. Si no sabes como enfocar en la oscuridad, intenta enfocar a un pueblo lejano o a una farola lejana. Después sitúa el enfoque en modo manual para que no se mueva.
- Para que no se mueva la cámara al disparar, es muy recomendable el uso de un disparador remoto. Si no dispones de uno, puedes configurar la cámara con dos segundos de retardo.
- Debes disparar una fotografía con el diafragma lo más abierto posible. Con esa fotografía, la foto debe estar lo mejor expuesta, regulando la velocidad y el ISO dependiendo de las condiciones de luz que tengas en esos momentos.
- Cuando hayas conseguido la foto bien expuesta con el diafragma abierto, llegó la hora de empezar.
- Sin mover los parámetros de velocidad y de ISO, cierra el diafragma a tope. La primera fotografía te saldrá oscura.
- Cuando termines de hacer la fotografía, abre un paso el diafragma para la segunda fotografía y vuelve a disparar.
- Repite el mismo paso abriendo el diafragma cada vez que disparas.
- Cuando has llegado a la máxima apertura, vuelve a disparar otras tres o cuatro fotos con la máxima apertura.
- Tras haber hecho este trabajo, tendrás unas 20 fotografías. que puedes editar posteriormente para pasarlas a JPG si has disparado en formato RAW.
- Una vez que tengas las fotografías en formato JPG, puedes superponerlas con un programa como Startrails.
- Por ultimo puedes dar los últimos retoques a tu fotografía.


Si quieres hacer los trazos de las estrellas mucho más largos, puedes disparar dos o más fotografías con el mismo diafragma, y después abrir un paso para otras tres fotografías.

Para esta fotografía he elegido una secuencia de diafragma un poco especial para crear esa circumpolar con trazos de estrellas suaves.
El sistema es el mismo, con la diferencia que cuando llego a la máxima apertura de diafragma saco más fotografías a la inversa.


Te explico como lo he echo.







Esta fotografía la he hecho con un objetivo 50 mm. 1.4 y para hacerla he obtenido esta secuencia.
La primera fotografía la he hecho con un diafragma f/5.6
Las dos siguientes a f/5 Las dos siguientes a f/4.5 Las tres siguientes a f/4 Y así sucesivamente hasta llegar a cinco fotos seguidas con f/1.4, lo más abierto posible.
Después las siguientes fotografías las he hecho con el sistema inverso, cinco fotografías a f/1.6 Otras cinco a f/1.8 Otras cuatro a f/2 Así hasta terminar con una única fotografía a f/5.6
En total obtuve 85 fotografías de 60 segundos de exposición a ISO 200


Este es el resultado después de superponer las fotografías con Startrails.

En el siguiente artículo de estrellas, te explicaré como hacer una fotografía de trazos de estrellas con distintas exposiciones.

Si te ha gustado este articulo, te invito a compartirlo para que otros fotógrafos disfruten con la fotografía haciendo nocturnas tan interesantes como estas. Y si tienes alguna fotografía, compártela con nosotros en los comentarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario