Hoy te voy a enseñar hacer composiciones con trazos de estrellas con monumentos
Este es el Castillo de Mombeltran, situado en la Villa de Mombeltran al sur de la provincia de Ávila. Rodeado de altas montañas, este valle sorprende al espectador gracias a una rica y variada naturaleza.
Para comprender esta técnica, es preciso saber que costa de dos partes.
Primero tenemos que hacer una fotografía del monumento con una exposición correcta. En ella no saldrán estrellas, pero después, llegamos a la otra parte de la fotografía, hacer la secuencia de las fotografías de los trazos de las estrellas.
Primero tenemos que hacer una fotografía del monumento con una exposición correcta. En ella no saldrán estrellas, pero después, llegamos a la otra parte de la fotografía, hacer la secuencia de las fotografías de los trazos de las estrellas.
![]() |
1 fotografía de 0.8 seg. f/5 ISO: 100 |
En esta imagen en concreto, se ha utilizado 60 fotografías.
La primera costa de una fotografía con el castillo iluminado. Y el resto de las
fotografías con las luces apagadas. Así podemos hacer las
fotografías de las estrellas sin quemar la imagen del castillo.
Como ya sabrás por los artículos anteriores de Trazos de estrellas y Trazos de estrellas II, un trípode es muy recomendable para este
tipo de fotografías. En esta lo es más, debido a que tenemos que hacer una
fotografía con las luces encendidas y tenemos que esperar a que se apaguen para
hacer el resto de fotografías sin mover la cámara.
![]() |
59 fotografías de 30 seg. f/2.5 ISO: 200 |
- - Si nos preparamos para hacer nuestra primera
fotografía, dispararemos en modo Manual para tener un mayor control de la
cámara.
- - Para
enfocar, es fácil hacerlo en modo automático, pero si queremos un enfoque muy preciso,
podemos poner el modo live view (Lv) si nuestra cámara dispone de ello, para que veamos la imagen en la pantalla. Después
aumentamos la imagen y enfocamos hasta que quede lo mejor posible. Después, al
salir del modo (Lv), desactivamos el enfoque automático a manual para que no se mueva entre
disparos.
- - Una vez que tengamos el enfoque ajustado, llega
el momento de exponer la fotografía.
Para ello, nos aseguramos de tener una ISO lo más baja posible dependiendo de las condiciones de luz que tengamos. Normalmente los monumentos iluminados con luz artificial están muy bien iluminados, por lo que con una sensibilidad de 100 es suficiente para tomar muestra primera fotografía.
Un diafragma medianamente cerrado nos dará la nitidez óptima para nuestra fotografía sin preocuparnos por la velocidad que nos dé, ya que disponemos de un trípode para que la imagen no nos salga movida.
Para ello, nos aseguramos de tener una ISO lo más baja posible dependiendo de las condiciones de luz que tengamos. Normalmente los monumentos iluminados con luz artificial están muy bien iluminados, por lo que con una sensibilidad de 100 es suficiente para tomar muestra primera fotografía.
Un diafragma medianamente cerrado nos dará la nitidez óptima para nuestra fotografía sin preocuparnos por la velocidad que nos dé, ya que disponemos de un trípode para que la imagen no nos salga movida.
Para exponer correctamente el monumento, lo ideal es hacerlo con la Medición Puntual que explicamos en nuestro artículo anterior.
Con el exposímetro de nuestra cámara, regulamos la velocidad hasta que nos marque 0, que nos dice que la exposición es correcta.
Se recomienda disparar una fotografía de prueba para ver si ha quedado bien y no tenemos partes quemadas por altas luces.
Con el exposímetro de nuestra cámara, regulamos la velocidad hasta que nos marque 0, que nos dice que la exposición es correcta.
Se recomienda disparar una fotografía de prueba para ver si ha quedado bien y no tenemos partes quemadas por altas luces.
- - Si ya tenemos nuestra primera imagen, sin mover
la cámara, tenemos que esperar hasta que a nuestro monumento se apaguen las
luces.
Tenemos que asegurarnos que las luces se apagan a una hora en concreto, ya que hay algunos monumentos no se apagan durante toda la noche.
Tenemos que asegurarnos que las luces se apagan a una hora en concreto, ya que hay algunos monumentos no se apagan durante toda la noche.
- - Cuando nuestro sujeto principal para nuestra
fotografía se han apagado sus luces artificiales, llegó la hora del resto de fotografías.
En una noche sin luna, tenemos que ajustar los parámetros de nuestra cámara a la mayor sensibilidad posible sin que nos cree ruido en las imágenes.
Una velocidad de 30 segundos, un diafragma medio tirando a abierto, y una sensibilidad ISO de 400 o 800, puede ser suficiente.
Pero tienes que probar con las primeras fotografías.
En una noche sin luna, tenemos que ajustar los parámetros de nuestra cámara a la mayor sensibilidad posible sin que nos cree ruido en las imágenes.
Una velocidad de 30 segundos, un diafragma medio tirando a abierto, y una sensibilidad ISO de 400 o 800, puede ser suficiente.
Pero tienes que probar con las primeras fotografías.
- - Cuando tengas las fotografías de prueba bien
expuestas, llegó la hora de divertirse.
Con un intervalómetro, puedes programar cada cuanto tiempo dispara la cámara.
Algunas cámaras tienen incorporadas un programa de intervalómetro, pudiendo programar cada cuantos segundos dispara una fotografía, cuantas fotografías quieres y cuando quieres comenzar.
De todas maneras, se puede hacer de forma manual, pero teniendo cuidado de no mover la cámara. En este caso recomiendo disparar con dos segundos de retardo que podemos programar en la mayoría de las cámaras réflex. También puedes ayudarte con un mando para disparar las fotografías sin tocar la cámara.
Con un intervalómetro, puedes programar cada cuanto tiempo dispara la cámara.
Algunas cámaras tienen incorporadas un programa de intervalómetro, pudiendo programar cada cuantos segundos dispara una fotografía, cuantas fotografías quieres y cuando quieres comenzar.
De todas maneras, se puede hacer de forma manual, pero teniendo cuidado de no mover la cámara. En este caso recomiendo disparar con dos segundos de retardo que podemos programar en la mayoría de las cámaras réflex. También puedes ayudarte con un mando para disparar las fotografías sin tocar la cámara.
- - Es muy importante, que no supere el tiempo de
cinco segundos entre fotografía y fotografía. Ya que al superponerla, se pueden
notar espacios en las líneas de las estrellas.
Una precaución más, es tener cuidado que no haya nubes en el cielo, ya que los trazos de las estrellas se interrumpen.
Una precaución más, es tener cuidado que no haya nubes en el cielo, ya que los trazos de las estrellas se interrumpen.
-
Primero tendremos que hacer unos primeros ajustes de nuestras fotografías por separado.
En la primera fotografía, editaremos la imagen obteniendo el máximo detalle del castillo y regulando el color a nuestro gusto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQIbGQQqPtTBM00RtRgtFj4H2S6A4KMmHl2m9_6mcqVHUxtFxz0VUFlqSqlMj7vPrYy1XxbvK_WrIrvGwsgsETOjcr_jeCUAd1b_XoaJkd7-Ezl7_CeRAwC6MmBeVe-_Y3HVmHn0Tqpno/s400/Imagen.jpg)
sincronizar todas a la vez para tener los mismos ajustes en el resto de fotografías.
Tras terminar con la primera edición, tenemos que exportar las
fotografías en formato JPG para ser superpuestas por Startrails.
Una vez en este programa, colocamos la primera fotografía con las luces encendidas la primera de la lista y a continuación el resto de las fotografías.
Una vez colocadas, iniciamos el proceso y vamos viendo como se genera
la imagen.
Por último, después de guardar la imagen, podemos hacer los últimos ajustes de colores, nitidez y contraste para finalizar nuestra imagen.
Te he explicado como hacer fotografías como esta, pero también puedes probar composiciones que no estén iluminadas.
Con una linterna, puedes iluminar una casa abandonada, un árbol seco, misterioso y atractivo para la primera fotografía. Después solo tienes que enfocar a las estrellas para hacer el resto de las fotografías.
Si te ha gustado este articulo, te invito a compartir para que otros fotógrafos obtengan resultados impresionantes gracias a esta técnica para hacer fotografías fabulosas de monumentos.
Si tienes una fotografía, te invito que nos la compartas en los comentarios de este articulo, y quizás en los próximos artículos hagamos uno dedicado a ti y a otros fotógrafos que siguen nuestros Trucos de Fotografía.